22 de mayo de 2013

Agua y Biodiversidad




El 22 de mayo se celebra desde el año 2000 el Día Internacional de la Diversidad Biológica, como un modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.

Este año 2013 está dedicado al Agua y la Biodiversidad, coincidiendo con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua designado por las Naciones Unidas.

Biodiversidad significa variedad de vida, tanto de los ecosistemas como de especies e individuos, incluidos todos los tipos de vida. La biodiversidad es el producto de los procesos evolutivos de los seres vivos.


Es una ocasión especial para reflexionar sobre el papel de la biodiversidad en nuestras vidas. La conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.

Nuestro planeta alberga una cantidad de especies, tanto vegetales como animales, las cuales viven en múltiples hábitats naturales, que cuando se alteran o destruyen, ocasionan la perdida de biodiversidad.

La diversidad biológica es uno de los pilares de la vida humana. Ayuda a estabilizar el clima de la Tierra, renueva la fertilidad del suelo y provee bienes y servicios que contribuyen a nuestro bienestar material. Sin embargo insostenibles patrones de producción y consumo y otras practicas nocivas, exacerbadas por la pobreza y otros factores sociales y económicos, continúan destrozando, a una tasa sin precedentes, el hábitat natural y a las especies que dependen de el.


En LABOCHECK somos conscientes de la importancia sobre la permanente interacción que tenemos los humanos con los componentes naturales en donde se desarrollan nuestras actividades y lograr así que las soluciones planteadas, para resolver los problemas ambientales, tengan validez, sean viables y sostenibles en el tiempo.

20 de mayo de 2013

Museos del agua en España




El Día Internacional de los Museos es un evento que tiene lugar cada año alrededor del 18 de Mayo desde 1977. Este acontecimiento nos ofrece una semana de puertas abiertas en los diferentes museos de España para todo tipo de público y con una amplia programación cultural durante todo el próximo fin de semana. 



 

Desde LABOCHECK, te recomendamos una excursión al Museo de Agua más cercano, que a menudo dedican múltiples actividades en honor al recurso natural más preciado del planeta. Aquí te ofrecemos algunas ideas que pueden ser muy interesantes: 







  • Museo del Agua de Santander, donde se muestra la historia del abastecimiento  y el desarrollo del ciclo del agua.
  • En Sobrón, en un entorno natural privilegiado nos encontramos con el Museo del Agua de Álava. El Museo va dirigido al público en general y está concebido como un espacio interactivo en el que las modernas tecnologías posibilitan el aprendizaje y la diversión de forma simultánea.
  • El Oceanográfico y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Siendo su principal objetivo la divulgación, el Museo propone multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica con múltiples opciones que emocionarán a grandes y pequeños.
  •  Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, cuya sala “Descubre e Imagina”, está especialmente dirigido a niños de entre tres y siete años. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de las capacidades sensoriales: mirar, escuchar, tocar y oler. Además, de ayudar a que los niños conozcan otros seres vivos: peces, aves, anfibios, etc.
  • Ecomuseo del Agua de Grazalema, su objetivo es recalcar la importancia ecológica el agua en nuestro planeta y en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema en particular, puesto que es uno de los lugares de mayor índice pluviométrico de toda España.
  • “Museu de les Aigües” en localidad barcelonesa de Cornellá De Llobregat. El interior de las tres naves de este edificio, nos descubre un patrimonio industrial de primer orden: la instalación hidráulica de vapor destinada a producir la energía necesaria para mover las bombas del pozo o las grandes bombas de impulsión encargadas de hacer llegar el agua a todos los grifos. Por otra parte, también encontramos temas relacionados con la higiene y la salud, las propiedades físicas y químicas del agua e, incluso, su sabor y olor, a través de objetos y documentos que dialogan con módulos interactivos y audiovisuales.
  • Aquaciencia, en A Coruña, es un parque didáctico de 5000 m2 dedicado exclusivamente a este recurso natural. En sus instalaciones explica los usos y las funciones que tiene el agua. Además,  algunas de las máquinas se pueden articular, así el visitante puede explorar y manipular para entender mejor y de primera mano su funcionamiento.
  • Parque del Agua “Luis Buñuel”, en el meandro de Ranillas, junto al Recinto de la Exposición Internacional de Zaragoza. Con una extensión aproximada de 120 hectáreas, este parque combina amplias zonas verdes, servicios y numerosas actividades para grandes y pequeños relacionados con el deporte, cultura y ocio. También puedes conocer el parque a través de sus audio guías online.



Como podéis observar existe en España para todas las edades, donde el agua es el principal elemento. En LABOCHECK os invitamos a visitarlos y disfrutéis de una fantástico día en familia.

17 de mayo de 2013

Las aguas minerales y los hipertensos



La hipertensión arterial afecta a muchos millones de personas en el mundo. Concretamente, se calcula que el 25% de la población adulta de los países desarrollados sufre este problema. El problema de la hipertensión se origina cuando los niveles de la presión arterial se mantienen elevados, de forma persistente, por encima de los límites considerados como normales. Actualmente, los datos sobre las causas de mortalidad en los países occidentales la sitúan como la primera causa de muerte, por encima de enfermedades como el cáncer o los accidentes de tráfico. La hipertensión es un riesgo para nuestro bienestar, incluso con independencia de otros factores de riesgo.

La persona hipertensa tiene que seguir una serie de pautas establecidas por su medico, los principales tratamientos van dirigidos fundamentalmente a la reducción del consumo de sodio (sal) y a aumentar el ejercicio físico de tipo aeróbico como andar o correr. La modificación del estilo de vida de la persona hipertensa es fundamental para disminuir las posibles complicaciones que esta enfermedad puede traer.

El consumo de aguas minerales por parte de los hipertensos puede tener cierta importancia, ya que, hasta hace poco, las recomendaciones tenían solo en cuenta  las cantidades de sodio. En las dietas hipo-sódicas más restrictivas no se aconsejan las aguas con contenido mayor de 20 mg/l y la normativa de aguas envasadas recoge la posibilidad de etiquetar  a las aguas como sódicas. Pero un agua mineral rica en sodio puede ser una fuente significativa de cloruro o de bicarbonato (dependiendo del contenido de cloruro y de bicarbonato acompañante), así como de potasio, calcio y magnesio, elementos todos ellos importantes en la sensibilidad de la presión arterial al sodio.

De este modo, consumir agua con mineralización débil no supone un riesgo para la salud del hipertenso. Las aguas minerales que encontramos en cualquier supermercado, poseen cantidades variables de sodio, por ello, los hipertensos deben prestar atención al contenido de este mineral.


Desde LABOCHECK recomendamos que para evitar padecer hipertensión debemos aumentar la ingesta del potasio (frutas y verduras como las patatas, las uvas, las plátanos, etc.), reducir en la proporción de consumo de sodio/potasio e incrementar el consumo de calcio (productos lácteos), de magnesio y de vitaminas A y C y también la ingesta de fibra vegetal, grasas no saturadas (aceite de oliva, girasol y maíz), proteínas y carbohidratos.

Por ello, desde LABOCHECK recomendamos a las personas hipertensas que, independientemente de la restricción de sal en la dieta, la complementen con aguas minerales ricas en bicarbonato sódico, calcio, potasio y magnesio. Si necesitas conocer los parámetros físico-químicos de tu agua, te ofrecemos el CHECK SALUD, con esté análisis de agua podemos conocer la concentración de sales que contiene, puesto que un exceso o defecto de determinadas sales puede resultar perjudicial para el organismo, sobre todo, si eres hipertenso.

30 de abril de 2013

Causas de contaminación de aguas subterráneas

En estos días de lluvia observamos como gran parte del agua va a ríos, lagos, arroyos, etc. No obstante, existe una parte que se filtra en el subsuelo, pasando a ocupar los resquicios del interior de la tierra como grietas, o se almacena en capas de tierra, arena y roca caliza, formando acuíferos.

El agua subterránea representa un importante volumen de la cantidad total existente de este elemento. En España son muchas las personas que extraen aguas del subsuelo mediante pozos y sondeos que se conectan a los acuíferos, permitiendo aprovechar esta agua para consumo humano o para el riego de plantas y cultivos. 
 
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma ya que pueden existir numerosos focos de contaminación y afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Una de las principales causas de contaminación de este tipo de aguas es la infiltración de fertilizantes, tales como nitratos y otros abonos químicos muy solubles, a causa de su utilización agrícola en las zonas próximas.

En áreas costeras, también es frecuente la contaminación por la intrusión del agua de mar. Este fenómeno, conocido como intrusión salina, suele producirse cuando el nivel de extracción del agua del pozo o acuífero supera el ritmo de recarga de agua dulce del mismo.

Menos frecuente, aunque de gran peligrosidad, es la contaminación de aguas por vertidos tóxicos como disolventes, pesticidas, pinturas, barnices, o combustibles, procedentes de la actividad de industrias, vertederos, gasolineras, vertidos accidentales, etc.



En LABOCHECK, te ofrecemos la posibilidad de analizar cómodamente  el agua de tu pozo o acuífero con nuestro Check Natura, que te informa de la calidad general de tu agua. Este análisis puedes completarlo con otros parámetros que puedas sospechar que esten presentes en tu agua.
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf

Además, desde LABOCHECK te ofrecemos un  nuevo código de descuento, válido hasta el 31 de Mayo de 2013. Con nuestro código promocional te aplicamos un descuento del 10% en. Es muy sencillo, solamente tienes que introducir el código promocional R4FK7RLM al realizar la compra de tu Check Natura en nuestra web: www.labocheck.com


En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf

22 de abril de 2013

Labocheck celebra el Día Internacional de la Tierra

 Hoy, 22 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Tierra. Esta fecha se instauró en Estados Unidos en 1970, para crear una conciencia social a los problemas medioambientales como la superpoblación, la contaminación de aguas o de la atmósfera.

El objetivo es resaltar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra, como el agua, y establecer una correcta educación ambiental en la sociedad. Es fundamental que recordemos los problemas ambientales que afectan a nuestro planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible, cualquier pequeña acción es una gran ayuda.

En muchas ocasiones, hemos oído que realmente a nuestro planeta le tendríamos que llamar Agua, y no Tierra, debido a que casi tres cuartas partes del mismo son océanos (70% de la superficie). Pero como ya vimos en un post anterior, el agua potable optima para el consumo es muy poca (solo el O,5%).

El valor económico que tiene el agua, puede llevarnos a pensar que ahorrarla no aporta nada pese a tratarse de un recurso escaso, el fácil acceso y el uso cotidiano del agua puede tener como consecuencia el no ser conscientes que desperdiciamos mucha agua. El agua no es ilimitada y, por ello, tenemos que cuidarla.

El primer paso para hacer un uso responsable del agua es ser conscientes de la cantidad de agua que empleamos en cada pequeño gesto a lo largo del día. Según un estudio realizado por varias entidades, teniendo en cuenta parámetros como los hábitos, tecnologías y antigüedad de los equipos, usamos una media de entre 50 y 80 litros por persona y día para ducharnos, cifra que oscila entre los 150 y 250 litros en el caso de un baño; además, cada vez que tiramos de la cadena usamos entre 6 y 15 litros. Por otra parte, en una colada nuestra lavadora puede consumir entre 50 y 200 litros, mientras que el lavavajillas emplea entre 40 y 150 litros en cada uso.

Desde LABOCHECK apostamos por un uso responsable del agua y consideramos que el ahorro de este recurso aporta beneficios para todos. Hagamos un uso más consciente de nuestras reservas de agua.