30 de abril de 2013

Causas de contaminación de aguas subterráneas

En estos días de lluvia observamos como gran parte del agua va a ríos, lagos, arroyos, etc. No obstante, existe una parte que se filtra en el subsuelo, pasando a ocupar los resquicios del interior de la tierra como grietas, o se almacena en capas de tierra, arena y roca caliza, formando acuíferos.

El agua subterránea representa un importante volumen de la cantidad total existente de este elemento. En España son muchas las personas que extraen aguas del subsuelo mediante pozos y sondeos que se conectan a los acuíferos, permitiendo aprovechar esta agua para consumo humano o para el riego de plantas y cultivos. 
 
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma ya que pueden existir numerosos focos de contaminación y afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Una de las principales causas de contaminación de este tipo de aguas es la infiltración de fertilizantes, tales como nitratos y otros abonos químicos muy solubles, a causa de su utilización agrícola en las zonas próximas.

En áreas costeras, también es frecuente la contaminación por la intrusión del agua de mar. Este fenómeno, conocido como intrusión salina, suele producirse cuando el nivel de extracción del agua del pozo o acuífero supera el ritmo de recarga de agua dulce del mismo.

Menos frecuente, aunque de gran peligrosidad, es la contaminación de aguas por vertidos tóxicos como disolventes, pesticidas, pinturas, barnices, o combustibles, procedentes de la actividad de industrias, vertederos, gasolineras, vertidos accidentales, etc.



En LABOCHECK, te ofrecemos la posibilidad de analizar cómodamente  el agua de tu pozo o acuífero con nuestro Check Natura, que te informa de la calidad general de tu agua. Este análisis puedes completarlo con otros parámetros que puedas sospechar que esten presentes en tu agua.
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf

Además, desde LABOCHECK te ofrecemos un  nuevo código de descuento, válido hasta el 31 de Mayo de 2013. Con nuestro código promocional te aplicamos un descuento del 10% en. Es muy sencillo, solamente tienes que introducir el código promocional R4FK7RLM al realizar la compra de tu Check Natura en nuestra web: www.labocheck.com


En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf
En el caso de abastecimientos propios (pozos, cisternas, manantiales, etc.), el agua no está controlada, por lo que es muy importante conocer la calidad de la misma.

Existen numerosos focos de contaminación que pueden afectar a la calidad del agua, incluso si estos se encuentran a varios kilómetros de su captación (vertidos urbanos o domésticos de viviendas próximas, granjas, actividades agrícolas, industrias, vertederos, gasolineras, etc.).

Nuestro análisis de agua CHECK NATURA ofrece información sobre la calidad físico-química del agua y los principales indicadores de contaminación. - See more at: http://www.labocheck.com/analisis-agua/analisis-agua-de-pozos#sthash.7fsBizRJ.dpuf

22 de abril de 2013

Labocheck celebra el Día Internacional de la Tierra

 Hoy, 22 de abril, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Tierra. Esta fecha se instauró en Estados Unidos en 1970, para crear una conciencia social a los problemas medioambientales como la superpoblación, la contaminación de aguas o de la atmósfera.

El objetivo es resaltar la importancia del uso responsable de los recursos naturales de la Tierra, como el agua, y establecer una correcta educación ambiental en la sociedad. Es fundamental que recordemos los problemas ambientales que afectan a nuestro planeta y promover acciones que busquen un desarrollo sostenible, cualquier pequeña acción es una gran ayuda.

En muchas ocasiones, hemos oído que realmente a nuestro planeta le tendríamos que llamar Agua, y no Tierra, debido a que casi tres cuartas partes del mismo son océanos (70% de la superficie). Pero como ya vimos en un post anterior, el agua potable optima para el consumo es muy poca (solo el O,5%).

El valor económico que tiene el agua, puede llevarnos a pensar que ahorrarla no aporta nada pese a tratarse de un recurso escaso, el fácil acceso y el uso cotidiano del agua puede tener como consecuencia el no ser conscientes que desperdiciamos mucha agua. El agua no es ilimitada y, por ello, tenemos que cuidarla.

El primer paso para hacer un uso responsable del agua es ser conscientes de la cantidad de agua que empleamos en cada pequeño gesto a lo largo del día. Según un estudio realizado por varias entidades, teniendo en cuenta parámetros como los hábitos, tecnologías y antigüedad de los equipos, usamos una media de entre 50 y 80 litros por persona y día para ducharnos, cifra que oscila entre los 150 y 250 litros en el caso de un baño; además, cada vez que tiramos de la cadena usamos entre 6 y 15 litros. Por otra parte, en una colada nuestra lavadora puede consumir entre 50 y 200 litros, mientras que el lavavajillas emplea entre 40 y 150 litros en cada uso.

Desde LABOCHECK apostamos por un uso responsable del agua y consideramos que el ahorro de este recurso aporta beneficios para todos. Hagamos un uso más consciente de nuestras reservas de agua.



12 de abril de 2013

El agua mineral es saludable para todos, incluso para hipertensos.



Las enfermedades cardiovasculares constituyen hoy en día uno de los principales problemas de salud en los países industrializados. La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular, las estadísticas indican que uno de cada cuatro adultos la padecen, y que de entre éstos, un amplio porcentaje sufren graves complicaciones de salud.

El tratamiento de la hipertensión tiene dos pilares básicos que se complementan, en ningún caso se sustituyen; uno lo forman los elementos no farmacológicos y otro, el tratamiento con medicamentos. Con la conjunción de ambos se puede control la hipertensión.




El tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial se basa en unas recomendaciones médicas sobre la dieta y los hábitos del hipertenso. La dieta estará adecuada al estado nutricional, sin embargo, existe la creencia de que no es bueno beber mucha agua porque puede elevar la tensión. Esto no es cierto, ya que el organismo dispone de mecanismos reguladores que equilibran en todo momento el balance de nuestros líquidos corporales.

Según un estudio realizado por el departamento de Medicina de la Universidad de A Coruña, las personas hipertensas pueden beber todo el agua mineral que precisen, ya que, el estudio demuestra que a mayor mineralización del agua, mayor protección del aumento de la presión arterial. 




Por ello, desde LABOCHECK recomendamos a los personas hipertensas que, independientemente de la restricción de sal en la dieta, la complementen con aguas minerales ricas en bicarbonato sódico, calcio, potasio y magnesio. Si necesitas conocer los parámetros físico-químicos de tu agua, te ofrecemos el CHECK SALUD, con esté análisis de agua podemos conocer la concentración de sales que contiene, puesto que un exceso o defecto de determinadas sales puede resultar perjudicial para el organismo, sobre todo, si eres hipertenso.


Para finalizar, LABOCHECK os invita a ver este fantástico video del doctor Maraver Eyzaguirre, uno de los profesionales con mayor prestigio y conocimiento en aguas minerales, además de, con el rigor científico que le otorga llevar trabajando en la Cátedra de hidrología médica de la Universidad Complutense.


5 de abril de 2013

COMO PUEDEN AFECTAR LAS INUNDACIONES A LOS POZOS

 Las fuertes lluvias que estamos sufriendo estos días en España, han provocado inundaciones en diferentes puntos del país. 

 
El agua proveniente de la inundación puede resultar contaminada por sustancias arrastradas de las zonas inundadas, como estiércol, residuos de fosas sépticas o plantas de tratamiento de agua residual, pesticidas o fertilizantes aplicados a cultivos que se han inundado, etc.. Al entrar en contacto el agua procedente de la inundación con las aguas subterráneas, directamente a través de las instalaciones del pozo, o por filtraciones en los terrenos próximos, puede afectar a la calidad del agua de nuestras instalaciones.

En este caso, el agua del pozo puede estar contaminada con bacterias, materia orgánica, así como otros contaminantes procedentes de actividades agrícolas o industriales y que pueden provocar que nuestra agua no sea apta para consumo humano u otros usos (riego, agua para animales o mascotas, usos domésticos, etc.).

Desde LABOCHECK les recomendamos que si ha habido inundaciones alrededor de su pozo o existe alguna sospecha o riesgo de que su suministro haya sido contaminado por las inundaciones, no utilizarla hasta asegurarse de que el agua es apta para su uso, evitando de esta forma posibles afecciones causadas por el consumo de agua contaminada.

Algunos signos que pueden indicarle que su pozo este contaminado son los siguientes: 


  • Escombros, barro, agua o manchas que indican que el pozo ha estado inundado.
  • Erosión o tierra inestable en la superficie de tierra alrededor del pozo.
  • Daños en el revestimiento del pozo.
  • Olor, sabor o aspecto inusual en el agua del pozo.


No obstante, si prefiere asegurarse de que su pozo no está contaminado desde LABOCHECK le ofrecemos el análisis CHECK NATURA, que informa sobre la calidad general del agua y de la posible presencia de indicadores de contaminación (nitritos y amoniaco) junto con el análisis CHECK MICRO, que informa sobre la posible presencia de bacterias indicadoras de contaminación microbiológica, a los que puede añadir otros posibles contaminantes que pueda sospechar que puedan haber afectado a su agua.

28 de marzo de 2013

Con el buen tiempo, Check Piscina y disfruta del baño








Con la entrada de la primavera, comienza el buen tiempo y la época nos invita a disfrutar del aire libre y a bañarnos, por lo que no debemos descuidar el mantenimiento de las piscinas.

Si dispones de piscina en tu casa, para disfrutar de un buen baño es muy importante conocer el estado del agua de la piscina, ya que no solo estamos en contacto directo con el agua, si no que de forma accidental podemos llegar a ingerirla, y más en el caso de los niños.

Inevitablemente, el agua de nuestras piscinas está sujeta a la contaminación y a la degradación debido a la acción del viento, la lluvia, el sol y, sobre todo, de los propios bañistas, por lo que para mantener la calidad adecuada, ésta debe someterse a tratamientos físico-químicos. Para asegurar que el tratamiento funciona correctamente debes conocer el estado de tu piscina.

Desde LABOCHECK os queremos dar algunos consejos que seguro os son útiles para poner la piscina a punto.

 La desinfección es fundamental en las piscinas, ya que reduce o elimina la presencia de bacterias en el agua, que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud, además de producir un mal aspecto (aguas verdosas, turbias, etc.). El desinfectante más utilizado es el cloro. El desinfectante se reduce rápidamente con el tiempo, por lo que se debe analizar “in situ”, para lo cual existen kits de manejo sencillo para el análisis del cloro.

 Por otro lado, si el agua presenta un color verdoso, se tiene que añadir un producto algicida para reforzar la acción desinfectante.

Cuando el agua está muy turbia, el filtro no llega a retener todas las partículas que hay suspendidas, por lo que se utiliza floculante que hace aumentar el tamaño de las partículas y provoca que se depositen en el fondo más fácilmente, pudiendo ser eliminadas con el limpiafondos.

Por su parte, el pH debe controlarse ya que afecta a la calidad del agua y al rendimiento del desinfectante.

Te recordamos que si, en cualquier momento, tienes dudas sobre la calidad del agua de tu piscina, puedes analizarla con nuestro test específico, el Check Piscina de LABOCHECK.

Este análisis está basado en el nuevo proyecto de Real Decreto que está preparando el Ministerio de Sanidad para los criterios técnico-sanitarios de las piscinas y que puedes consultar en la siguiente dirección: www.msps.es/normativa/docs/rdpiscinas.pdf

Además, desde LABOCHECK te ofrecemos un  nuevo código de descuento, válido hasta el 30 de abril de 2013. Con nuestro código promocional te aplicamos un descuento del 10% en Check Piscina. Es muy sencillo, solamente tienes que introducir el código promocional 993RWPCF al realizar la compra de tu Check Piscina en nuestra web: www.labocheck.com