8 de agosto de 2013

LABOCHECK, 5 sencillos pasos para conocer la calidad de tu agua



LABOCHECK es un servicio de análisis de agua que permite conocer al detalle la calidad de su agua de forma sencilla y muy práctica. Una de las mayores ventajas que ofrece este sistema pionero en España es la comodidad que supone para el usuario poder realizar el pedido y conocer el resultado de los análisis a través de internet. 

Analizar tu agua con LABOCHECK es tan fácil como seguir estos cinco pasos:


  1. Compra el producto en nuestra web. A través de la web www.labocheck.com puedes comprar el tipo de análisis que mejor se adapte a tus necesidades. Rellena el formulario de compra y formaliza tu pedido.   
  2. Te enviamos los envases donde quieras. En el plazo máximo de 3 días laborables haremos llegar el kit a la dirección que elijas (incluyendo Península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla) para que puedas tomar las muestras a analizar.
  3. Toma de muestras. El proceso para tomar la muestra del agua a analizar es muy sencillo: sólo tendrás que seguir las instrucciones que se facilitan junto con el envase.
  4. Envínanos la muestra. Una vez recogida la muestra, puedes hacerla llegar a nuestras instalaciones en la misma caja en la que has recibido el envase, a través de nuestro servicio de mensajería.
  5. Te mandamos los resultados por email. Una vez recibamos tu muestra, y en un plazo de siete días laborables, te notificaremos los resultados a través de correo electrónico. En el informe detallaremos tanto los componentes de la muestra como los valores recomendados para cada tipo de agua.


Puedes contactar con nosotros en todo momento a través del email info@labocheck.com o del teléfono 902 104 120. Nuestros técnicos te asesorarán y resolverán tus dudas.

Descubre lo fácil que es conocer la calidad de tu agua con LABOCHECK en este vídeo explicativo:
 
 

2 de agosto de 2013

La garantía de contar con laboratorios acreditados




La elaboración de análisis de aguas, requiere de laboratorios especializados con equipamiento y personal cualificado para la realización de los ensayos correspondientes. 

En todos los ámbitos es muy importante contar con un laboratorio que ofrezca las máximas garantías de calidad, ya que un análisis mal realizado puede traer consecuencias negativas, que pueden provocar, tanto costes económicos, como de otra índole (diagnósticos erróneos, etc.); más aún en el caso de aguas de consumo humano, que pueden llegar a afectar a la salud de los consumidores.


En el caso de los laboratorios de análisis, la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) es el organismo encargado de comprobar que los laboratorios trabajan con un nivel de calidad óptimo, lo cual se reconoce mediante la acreditación ISO 17025, en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración. Para ello los auditores de ENAC comprueban el funcionamiento de los laboratorios acreditados y certifican que el sistema de calidad cumple con los requisitos normativos.


Por todo ello, LABOCHECK realiza todos los análisis en laboratorios acreditados, que ofrecen las máximas garantías de calidad y seguridad, cumpliendo tanto con los requisitos de la norma ISO 17025, como otras normas de calidad -como la ISO 9001-, o de gestión medioambiental -como la ISO 14001-, junto con otros reconocimientos y homologaciones nacionales y autonómicos.

28 de junio de 2013

Labocheck para tu piscina




Ha llegado el verano y junto a él las altas temperaturas, por eso, es la época del año donde más disfrutamos del aire libre en el agua y lo que más nos apetece es darnos un buen chapuzón para refrescarnos.

Inevitablemente, el agua de nuestras piscinas está sujeta a la contaminación y a la degradación debido a la acción del viento, la lluvia, el sol y, sobre todo, de los propios bañistas, por lo que para mantener la calidad adecuada, ésta debe someterse a tratamientos físico-químicos. Para asegurar que el tratamiento funciona correctamente debes conocer el estado de tu piscina.

Te recordamos que si, en cualquier momento, tienes dudas sobre la calidad del agua de tu piscina debes analizarla, por ello desde LABOCHECK te ofrecemos el análisis Check Piscina. No obstante, si tiene algunas consultas nuestros expertos estarán encantados de asesorarle.

Este análisis está basado en el proyecto de Real Decreto que está elaborando el Ministerio de Sanidad para los criterios técnico-sanitarios de las piscinas y que puedes consultar en la siguiente dirección: www.msps.es/normativa/docs/rdpiscinas.pdf

17 de junio de 2013

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.






El 17 de junio fue proclamado por  la Asamblea General de Naciones Unidas, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. En el 2013 celebramos este día bajo el lema «No dejes que nuestro futuro se seque», cuyo objetivo es adoptar medidas para preparar y anticipar la escasez de agua, la desertificación y la sequía. Todos debemos ser responsables de la conservación, del uso sostenible del agua y de la tierra.

La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. 


España se encuentra a la cabeza de los países desarrollados afectados por la desertificación. Uno de los principales factores desencadenantes de esta situación es la erosión o pérdida de suelo fértil.
El 42% del territorio español, 21 millones de hectáreas, está sometido a procesos de erosión que superan los límites tolerables y el 12%, 6 millones de hectáreas, está sometido a erosión muy severa, con pérdidas de suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año. Las zonas más afectadas se encuentran en Andalucía, Castilla-La Mancha, Levante y Murcia.  

Entre los principales factores que desencadenan esta situación se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que es causa de graves daños ambientales, incluidos la contaminación química, la salinización y el agotamiento de los acuíferos. Pérdidas de la cubierta vegetal a causa de repetidos incendios forestales. Concentración de la actividad económica en las zonas costeras como resultado del crecimiento urbano, las actividades industriales, el turismo de masas y la agricultura de regadío. 


 


En LABOCHECK queremos concienciaros de los riesgos que suponen la sequía y la escasez de agua en las tierras secas y en otras partes del planeta y subrayar la importancia de mantener suelos saludables, por ello recomendamos un uso racional del agua. Desde LABOCHECK os ofrecemos análisis que ayudan a conocer la calidad de este recurso para un aprovechamiento óptimo del mismo.
 

5 de junio de 2013

Día Mundial del Medio Ambiente





El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento anual, celebrado desde 1973 el 5 de Junio, para resaltar la importancia de proteger nuestro entorno. Fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas con la finalidad de sensibilizar a la sociedad en relación a temas ambientales.



Este año tiene como lema: “Piensa. Aliméntate. Ahorra”, una campaña para reducir los desechos y las pérdidas de alimentos. En definitiva, fomentar el consumo responsable de los alimentos y así evitar una pérdida elevada de los mismos.



El agua está relacionada directamente con la tierra, estos dos recursos (agua y tierra) son claves para garantizar la seguridad alimentaria. Las principales causas de que exista una situación de inseguridad alimentaria son: la escasez de agua, la agresiva e intensiva agricultura, el cambio climático, la explosión demográfica, las epidemias, etc.

 



Por otro lado, según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura  (FAO), cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de comida. El desperdicio de comida trae consigo que todos los recursos empleados para producirla también se desperdicien. Por ejemplo, producir un litro de leche supone 1.000 litros de agua y producir una hamburguesa 16.000 litros.



Además, la producción global de alimentos  es una de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo.




Desde LABOCHECK queremos motivaros para que juntos seamos agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo. En LABOCHECK pretendemos promover el papel fundamental de sociedad en el cambio de actitud hacia temas ambientales para disfrutar de un futuro más próspero y seguro.